Bonificaciones en contratos y Seguridad Social 2025: Ahorra al contratar y mejora tu plantilla
- Sofía García Fernández
- 12 jun
- 3 Min. de lectura
¿Sabías que tu empresa puede ahorrar significativamente al contratar personal gracias a bonificaciones en los contratos y en la cuota de la Seguridad Social? En 2025, las empresas pueden beneficiarse de numerosas bonificaciones en la Seguridad Social por la contratación de trabajadores pertenecientes a colectivos prioritarios. Estas bonificaciones, reguladas por la Ley 43/2006 y el Real Decreto-ley 1/2023, permiten ahorrar importantes cantidades en las cotizaciones empresariales.
En SGF Asesores te explicamos qué tipos de bonificaciones existen y cómo puedes aprovecharlas de forma segura y eficaz para optimizar la gestión laboral de tu empresa.

¿Qué son las bonificaciones en contratos y Seguridad Social?
Las bonificaciones a la Seguridad Social son descuentos aplicables sobre las cotizaciones que la empresa debe pagar. Están vinculadas a la formalización de determinados contratos, especialmente con colectivos prioritarios como jóvenes, personas con discapacidad o parados de larga duración.
Tipos de bonificaciones disponibles
1. Contratos formativos (prácticas y aprendizaje)
Los contratos para formación y aprendizaje gozan de una bonificación del 100 % en las cuotas empresariales si la plantilla es menor de 250 empleados (75 % si es mayor) durante toda la duración del contrato.
2. Contratación de titulados desempleados
A través de subvenciones, las empresas que contraten titulados desempleados en grupos 1 a 4 obtienen una ayuda equivalente al 75 % del coste salarial, con un máximo de 2.905 €/mes. Si el grupo es 5 a 9, la ayuda sube al 100 %, con tope de 1.936,67 €/mes
3. Bonificaciones específicas según perfil
El SEPE describe bonificaciones detalladas según colectivo:
Personas con discapacidad ≥ 33 %
Parados de larga duración
Víctimas de violencia de género, terrorismo, trata, etc.
Por ejemplo, las empresas obtienen una reducción mensual de 128 € a 525 € por contrato indefinido de personas con discapacidad, y también bonificaciones superiores para jóvenes, mujeres y otros colectivos prioritarios
Para acceder a esta ayuda, los solicitantes deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, como estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, y presentar un plan de empresa viable.
Es imprescindible aportar la documentación requerida, que incluye:
Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
Plan de empresa detallado.
Presupuesto de las inversiones a realizar.
Documentación acreditativa de la personalidad del solicitante.
Más información sobre este tipo de contratos pinchando en el siguiente enlace.
Requisitos para acceder a bonificaciones
Para aplicar estas bonificaciones contratos y Seguridad Social, debes cumplir con:
Formalizar los contratos en los grupos o modalidades habilitados (indefinido, formación, temporal).
Respetar la duración mínima obligatoria (en formación, práctica, etc.).
Mantener al trabajador contratado al menos el tiempo previsto, para evitar la obligación de devolver las bonificaciones.
Inscribirse cuanto antes y tramitar la solicitud por vía telemática a través del SEPE.
¿Cómo os ayudamos desde SGF Asesores?
En SGF Asesores, te ayudamos a sacar el máximo partido a las bonificaciones contratos y bonificaciones a la Seguridad Social. Nuestro equipo se encarga de:
Identificar qué tipo de contrato se ajusta a tus planes.
Preparar la solicitud y documentación en la sede del SEPE.
Garantizar el alta y comunicación correcta del contrato.
Realizar el seguimiento para que aproveches todas las ventajas legales.
📍 Dirección: C/ Ramón y Cajal, 5, bajo, 09002 Burgos
📞 Teléfonos: 947 251 337 / 652 432 658
📧 Correo Electrónico: recepcion@sgfasesores.es
Benefíciate de las bonificaciones contratos de la Junta y del SEPE para contratar a tu equipo con ahorros importantes desde el primer día. Con SGF Asesores, tendrás el apoyo profesional que necesitas para hacerlo fácil y seguro.
Comments